15 de April del 2025
Aumenta el consumo de alcohol entre adolescentes en México, alerta Alcohólicos Anónimos
El consumo de alcohol en adolescentes mexicanos está en aumento y se ha convertido en una preocupación seria, advirtió la Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos (CMSGAA). Según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), el 20.6% de los jóvenes de entre 10 y 19 años son considerados “consumidores actuales”, es decir, han tomado al menos una bebida alcohólica en el último año.
La situación empeora con la edad: el 3.8% de los menores de 10 a 12 años ya ha consumido alcohol, pero el porcentaje se eleva a 32.5% entre los adolescentes de 16 a 17 años. Este consumo temprano puede derivar en dependencia, trastornos psicológicos y problemas económicos.
A pesar de estas cifras, muy pocos jóvenes buscan ayuda. Una encuesta interna de la comunidad de AA reveló que solo el 1.5% de sus miembros tiene menos de 21 años, lo que muestra que muchos adolescentes no reconocen su consumo como un problema, lo cual complica que accedan a apoyo o tratamiento.
Además, el consumo de alcohol es más común entre adolescentes que no estudian (37.8%) y entre aquellos con rezago educativo (24.8%). También se reportó que el 13.9% de los adolescentes tuvo un consumo excesivo en el último año, lo que incrementa el riesgo de desarrollar adicciones a largo plazo.
Ante esta realidad, la CMSGAA hizo un llamado directo a la juventud mexicana. Arturo Sabines, presidente del Consejo de la organización, expresó:
“Es importante que los jóvenes entiendan que el alcoholismo no es un problema que deba enfrentarse en soledad. En nuestros grupos encontrarán un espacio seguro donde se les brindará apoyo y herramientas para superar este reto. El primer paso hacia la recuperación es reconocer el problema y pedir ayuda”.
Alcohólicos Anónimos reiteró que cuenta con miles de grupos oficiales en todo el país, y animó a los jóvenes y sus familias a buscar apoyo en estos espacios formales para recibir ayuda adecuada y segura.