13 de October del 2025
https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=156118
El objeto de la presente tesis es el estudio comparativo desde un enfoque arquitectónico y patrimonial de las fábricas tabacaleras en España surgidas bajo la gestión del monopolio hacendístico del tabaco. Con ello se pretende profundizar en la realidad arquitectónica que engloba un proceso de producción determinado, como es el del tabaco, históricamente asociado a la figura de la mujer como trabajadora y que define un tipo fabril característico en la formalización arquitectónica del espacio productivo.
En este sentido, la investigación se ha centrado en aquellas fundaciones fabriles surgidas bajo la gestión de la Renta de Tabacos por parte de la Corona y el Estado desde 1731 hasta 1887 y por la Compañía Arrendataria de Tabacos desde ese año hasta 1945, en que el monopolio pasa a manos de Tabacalera. Los proyectos de nueva planta o adaptación de un edificio preexistente para la producción tabacalera encuadrados en dicho marco cronológico, además de su interés patrimonial, constituyen la expansión territorial del parque fabril tabacalero en España y presentan las características comunes escindidas del análisis de los casos estudio seleccionados, atendiendo al establecimiento de sus dimensiones de significación e interpretación como patrimonio industrial arquitectónico en su relación territorial, urbana, arquitectónica, productiva y humana.
|